R Dominicana.- AMP.- Aumentan a más de 180 los fallecidos por el derrumbe del techo de una discoteca en Santo Domingo
“La gente ultra ha desistido de una segunda marcha porque piensan que estas medidas que tomó el presidente son suficientes”, dice Bridget. El pasado 30 de marzo, la Antigua Orden Dominicana, una organización ultranacionalista, realizó una marcha precisamente en la zona de Hoyo de Friusa y Mata Mosquito en contra de los migrantes. Según Bridget Wooding, directora del Centro para la Observación Migratoria y el Desarrollo Social en el Caribe, se desconoce la cantidad de lo que ella llama “retornos espontáneos” (personas que regresan a Haití por la presión de las autoridades). Además de llevar suministros, el pastor que conversó con BBC Mundo llegó hasta Mata Mosquito para coordinar el traslado de haitianos de regreso a su país. Y agrega que, aunque las operaciones en el área se reforzaron recientemente, han estado sucediendo en la zona desde el pasado año.
Nuevamente Waldo Ariel Suero desarrolla otra huelga de 48 horas por la cancelación de unos 14 médicos. Los empresarios también tendrán acceso a créditos con tasas preferenciales para que realicen mejoras en sus operaciones, agregó el vicealmirante. Ante esto, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester asegura que el gobierno impulsa lo que llamó una “dominicanización” de algunos sectores productivos.
La Amazonía brasileña registró en 2024 la menor deforestación de los últimos seis años
“Cuando hablamos de dominicanización, nos referimos al trabajo, de manera que los dominicanos vuelvan al campo, al sector agropecuario, y a la modernización de los aparatos productivos, con nueva tecnología y mecanización tanto de la construcción como de la agricultura, para así reducir la demanda de la mano de obra irregular”, explicó. Para Abinader, es la comunidad internacional la que debe encargarse de la situación en Haití, un país que, desde julio de 2021, cuando asesinaron a su presidente, vive asediado por bandas criminales que han tomado el control de sus zonas más importantes, incluyendo el 90% de su capital, Puerto Príncipe. Para el presidente Abinader, las medidas de su gobierno protegen la seguridad nacional. Y es que el gobierno del presidente Luis Abinader endureció recientemente sus políticas contra la migración irregular, iniciadas en 2020, cuando el mandatario tomó posesión de su cargo. Por último, ha explicado que, cuando concluya esta fase de recuperación, comenzará la tercera etapa que consiste en que las autoridades competentes inicien una investigación con el objetivo de esclarecer las causas del colapso “en estricto cumplimiento del debido proceso”.
Veinte años de prisión para hombre que atracó y violó a una embarazada en La Vega
“Este no es momento de celebración, es momento de unirnos en oración, de acompañar en el silencio, y de darle espacio al duelo. Gracias por entender que, hoy más que nunca, mi corazón está con mi isla”, explicó. La cantante dominicana Tokischa Peralta fue una de las voces más críticas con lo sucedido, pues denunció que la tragedia “no fue un accidente”, sino el resultado de “una cadena de negligencias” y pidió investigaciones para que “los empresarios que abren puertas sin tener condiciones mínimas” enfrenten consecuencias. “Esto es lo que pasa cuando se permite operar a cambio de sobornos o conexiones, y al final, lo que se está vendiendo es la seguridad del ciudadano”, zanjó en su cuenta de X.
Paliza garantiza un diálogo respetuoso y productivo entre Abinader y exmandatarios
El dueño de la discoteca, Antonio Espaillat, uno de los grandes magnates del país, lanzó un video de condolencias en redes pocas horas después de conocerse el accidente, en el que aseguraban estar colaborando “total y transparentemente” con las autoridades. El balance provisional de víctimas mortales a causa del desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo durante un concierto ha aumentado a más de 180, según ha confirmado el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que ha indicado que otras 155 personas continúan hospitalizadas tras resultar heridas en el incidente. En varios videos publicados en redes sociales se ve cómo Mata Mosquito, un barrio pobre en el que viven muchos trabajadores del sector de la construcción y de servicios turísticos, se convirtió en el escenario de las más recientes redadas del ejército, la policía y la Dirección General de Migración dominicanos. En Mata Mosquito y el Hoyo de Friusa, cuenta el pastor, los dominicanos y haitianos “han vivido en paz durante años”.
Según reportes recientes, entre los afectados se encontraban siete colombianos. La mujer, de 33 años y oriunda de Medellín, fue dada de alta en la tarde y el hombre sigue hospitalizado. El embajador de Colombia en el país caribeño, Darío Villamizar, confirmó a este medio que están en contacto permanente con ambos.
Estrella Cruz es, además, el hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella. El ingeniero civil y ex senador de la República asistió junto al presidente, Luis Abinader, a las labores de rescate en la mañana del martes, buscando también a su esposa. Méndez anunció que las labores de rescate concluirían entre 24 y 36 horas después de su comunicado. Nosotros vamos a ir peldaño a peldaño, revisando los escombros que quedan acá, para darles satisfacción a las familias de los afectados”, manifestó a primera hora de la mañana del miércoles el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de República Dominicana, Juan Manuel Méndez. Lo hacía después de comunicar las nuevas cifras de personas fallecidas por el desplome del techo en la discoteca JetSet en Santo Domingo. Son al menos 218 los muertos y más de 189 personas trasladadas a hospitales.
“Les pido que les den documentos a los trabajadores. Tienen que buscar una manera de hacerlo, ya sea que los dueños de las compañías se encarguen de regularizar a su personal. Sería una buena forma de saber qué cantidad de personas haitianas hay en el territorio”, indicó. Las mujeres de ascendencia haitiana embarazadas se verán particularmente afectadas por la nueva política, dice Wooding. Una de las vocesdiarias.net regulaciones que más preocupa a los expertos en derechos humanos, como Wooding, es la que hace que se pida a los pacientes que lleguen a los hospitales públicos una identificación, una carta de trabajo y prueba domiciliaria. Abinader también anunció la incorporación de 1.500 soldados adicionales que se suman a los más de 9.500 que ya prestan servicios en la frontera, así como 750 nuevos agentes migratorios. Los sucesos de Mata Mosquito y Hoyo de Frisura ocurren al mismo tiempo que el mandatario anunció 15 nuevas medidas para reforzar las restricciones migratorias que ya están en vigor. “Al presidente le conviene bajar las aguas, pero para eso ha impulsado medidas draconianas”, sostiene.
“Durante los días transcurridos, los equipos de rescate han trabajado sin interrupción, removiendo escombros, asistiendo a los heridos, y recuperando personas con vida. Sin embargo, al haber agotado todas las posibilidades razonables de encontrar más sobrevivientes, la operación entra ahora en una fase distinta, pero igualmente sensible y crucial”, han explicado. A su entender, ni las operaciones contra la migración irregular ni las nuevas medidas eran necesarias. Los haitianos, dice, cumplen un rol fundamental para la economía del país. En la municipalidad de Verón-Punta Cana, son la mano de obra que mueve, por ejemplo, el sector de la construcción.
Los gritos pertenecen a feligreses de una iglesia evangélica que el domingo 6 de abril llegaron al barrio Mata Mosquito, en la municipalidad de Verón-Punta Cana, en República Dominicana, para llevar alimentos y agua a migrantes haitianos en condición irregular. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS. Para el Colegio Médico Dominicano (CMD) ya es costumbre paralizar los hospitales cuando quieren conseguir un objetivo reivindicativo de su clase.